Skip to Content

Millennials vs. Generación Z: ¿En qué se diferencian?

Millennials vs. Generación Z: ¿En qué se diferencian?

Aunque todos son jóvenes, los Millennials y la Generación Z no responden a las campañas de marketing de la misma manera.

Aunque todos son jóvenes, los Millennials y la Generación Z no responden a las campañas de marketing de la misma manera. Descubre cómo compran de manera diferente los Millennials y la Generación Z.

Para los especialistas en marketing y los dueños de negocios, comprender los matices y las peculiaridades de la personalidad de cada generación es parte de su trabajo y todo un desafío. La Generación Z sencillamente, no responde a las ofertas y campañas de marketing de la misma manera que lo hacen los Millennials, por lo que es hora de conocer las diferencias clave entre la forma en que estos dos grupos compran.

Comprender a cada audiencia nos ayuda a crear el mensaje correcto en los canales correctos, y una inmersión demográfica profunda es especialmente importante si los jóvenes constituyen una gran parte de la audiencia a la que quieres llegar.

Entable relaciones con el marketing digital en la CRM #1 del mundo.

Envíe a los clientes el mensaje adecuado en el momento oportuno, mediante la automatización de marketing inteligente.

¿Cuál es el rango de edad Millennial?

Definimos a los Millennials como aquellos nacidos entre 1981 y 1997. Esto significa que en este año, los Millennials están en el rango de 24-40 años.

¿Cuál es el rango de edad de la Generación Z?

Pertenecer a la Generación Z los nacidos entre 1997 y 2015. Por lo que el grupo de edad de la Generación Z tiene en la actualidad entre 6 y 24 años.

¿Qué viene después de la Generación Z? Algunos se refieren a estos recién llegados como la Generación Alfa. Esta es la generación que nunca conocerá un mundo sin teléfonos inteligentes, pero ese es un tema para un artículo de blog futuro.

Millennials vs. Generación Z: ¿En qué se diferencian estas generaciones?

Todos pueden parecer jóvenes, pero los Millennials y los miembros de la Generación Z son marcadamente diferentes en la forma en que compran, interactúan con las marcas y la forma de ver el dinero.

Los millennials pagarán más por la experiencia de cliente que miembros de la Generación Z

Los millennials tienen mayores expectativas de la experiencia de cliente, y están dispuestos a pagar por ello. En una encuesta reciente, el 66% de los Millennials dijo que su estándar para la experiencia del cliente era más alto que nunca en comparación con el 53% de la Generación Z. El 76% de los Millennials también dijeron que pagarían más por las excelentes experiencias de cliente (frente al 71% de los Gen Z).

La generación Z espera más innovación de las empresas

A raíz de la pandemia del COVID-19, los miembros de la Generación Z tienen más probabilidades que los Millennials de querer nuevos productos y servicios (55% frente a 46%). La Generación Z también tiene más probabilidades que los Millennials de querer que las empresas transformen sus productos y servicios existentes en experiencias digitales (76% frente a 73%).

Quizás la Generación Z espera más innovación porque ha crecido en una era de rápida innovación. Si bien los Millennials aún pueden recordar los alquileres de VHS Blockbuster, Gen Z se siente como en casa en la era abrumadoramente móvil de YouTube, TikTok y cualquier plataforma de consumo de contenido que venga después.

La Generación Z tiene menos probabilidades que la generación millennial de confiar en las empresas, pero pueden dejarse influir

Según la investigación de Salesforce de 2020, el 50% de los Millennials dicen que confían en las empresas frente al 42% de la Generación Z; ambos números han disminuido significativamente desde 2018. Ese mismo informe revela que el 59% de los miembros de la Generación Z y el 57% de los Millennials sienten que han perdido el control sobre cómo las empresas utilizan sus datos personales.

Las cifras de 2020 cuentan una historia muy diferente sobre cómo estos dos grupos demográficos ven su confianza en las empresas, y también ha disminuido en los últimos años. La Generación Z es menos confiada en general, y es poco lo que las empresas pueden hacer para ganarse su confianza en comparación con los Millennials.

La Generación Z es pragmática; Los millennials son idealistas

Los millennials son una generación optimista a la que a menudo los padres les han facilitado mucho el camino. Prueba: el proverbial trofeo de participación millennial. Mientras tanto, los de la Generación Z son más pragmáticos. Mientras que los Millennials se criaron durante un auge económico, la Generación Z creció durante una recesión.

Esta generación ha sido moldeada por la presión económica que ocurrió durante sus años de infancia, cuando sus padres y su entorno estuvieron luchando con el empleo y las finanzas. Por lo tanto, el marketing más exitoso hacia la Generación Z se centra en el valor a largo plazo y las inversiones inteligentes.

La generación Z se enfoca en ahorrar dinero; Los millennials están más enfocados en la experiencia

Los miembros de la Generación Z tienden a estar más interesados ​​en ahorrar dinero que los Millennials a esa edad. La Generación Z se siente atraída por las compras que maximizan el valor de cada euro, mientras que los Millennials están más interesados ​​en la experiencia completa de comprar un producto.

El interés de la Generación Z en el gasto conservador es un resultado directo de crecer en una época de turbulencias económicas, y el consumo elevado no es atractivo para ellos. Son cautelosos y conscientes de que el dinero se acaba. Al dirigirse a ellos, hacer hincapié en las inversiones de alta calidad y ofrecer abundantes ofertas y bonificaciones (como el envío gratuito o regalos) es una estrategia inteligente.

A los millennials les gusta la autenticidad, pero la Generación Z va más allá

Las marcas deben esforzarse por ser auténticas en todo momento. Aquellos que lo hagan, cosecharán los beneficios. El 61% de los Millennials dijo que las empresas generalmente parecen auténticas. Solo el 53% de los miembros de la Generación Z compartió ese sentimiento.

Probablemente ya sepas que los millennials prefieren las marcas que defienden la transparencia y comparten sus valores. Pero la Generación Z está aún más obsesionada con encontrar marcas que reflejen sus ideales. Por ejemplo, Dormify, una tienda que ofrece decoración para espacios pequeños, observa que las imágenes más oscuras y de menor calidad funcionan mejor para la Generación Z. Mostrar fotos de antes y después de clientes reales en lugar de sesiones de fotos perfectas han cosechado a esta marca el mayor éxito. Del mismo modo, las campañas de marketing de Dove que presentan mujeres reales han tenido más impacto entre los adolescentes más jóvenes que desean ver un contenido que represente la diversidad en color, forma y tamaño.

Ambos compran online, pero la Generación Z puede volver a comprar en la tienda

Los millennials son compradores online profesionales. Sacan sus teléfonos inteligentes u ordenadores portátiles cada vez que quieren algo nuevo. Vieron cómo el mundo pasaba del acceso telefónico de AOL a la conectividad permanente, y aprovechan esta ventaja en todo momento.

Debido a la pandemia de salud mundial, todos compramos online más que nunca. ¿Cómo afecta esto a las compras de estos dos grupos demográficos? El 62% de los miembros de la Generación Z esperan comprar online más después de la pandemia de lo que lo hacía antes. El 67% de los Millennials dicen lo mismo. Es posible que veamos a los miembros de la Generación Z regresar a las tiendas un poco más que los Millennials una vez que se abran las ubicaciones físicas y la confianza del consumidor aumente de nuevo.

Piensa en cómo puedes atraer a más adolescentes a tus tiendas (si tienes ubicaciones físicas) con experiencias educativas o propias de las redes sociales una vez que las tiendas sean seguras. Lo más probable es que la Generación Z siga interesada en las experiencias únicas que suceden en las tiendas (como clases de belleza en una tienda de maquillaje o clases de deporte en una tienda de ropa deportiva).

Los millennials se sienten cómodos con las marcas; La Generación Z quiere ser ellos mismos de forma independiente

Cuando los Millennials estaban en la escuela de primaria y secundaria, las marcas estaban de moda. Vestir camisetas, jeans y zapatos de las mejores marcas era la forma de mostrar su sentido de la moda. Ahora que son adultos, los Millennials pueden estar dispuestos a pagar más por sus etiquetas preferidas. El 60% de ellos dice que se siente conectado emocionalmente con las marcas.

La Generación Z, por otro lado, es un poco más reticente a ser definida por cualquier marca que no sea la suya. (Un ejemplo sería la parodia de SNL sobre “woke jeans”). Quieren tener su propia independencia y usan las redes sociales para encontrar comunidades a las que sienten que pertenecen. En comparación con los Millennials, el 57% informa una conexión emocional con la marca.

El mejor enfoque de marketing para la Generación Z es reivindicar al individuo, decirles a los clientes que pueden ser lo que quieran y quienes quieran, y no tratar de prescribir una imagen específica o demasiado simplista.

¿Te ha parecido interesante este artículo? Si es así, te recomendamos otros que también te podrían interesar:

Entable relaciones con el marketing digital en la CRM #1 del mundo.

Envíe a los clientes el mensaje adecuado en el momento oportuno, mediante la automatización de marketing inteligente.