Cerca de 200 asistentes se dieron cita en MuleSoft Connect AI Madrid donde compartieron sus estrategias y visiones para el futuro.
El pasado 19 de marzo, se celebró MuleSoft Connect AI Madrid. El evento tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y los asistentes pudieron comprobar cuáles son las estrategias de integración y las nuevas oportunidades tecnológicas que ofrece la compañía.
Además, esta cita ofreció la posibilidad de aprender a optimizar procesos de negocio conectando datos, aplicaciones y dispositivos en tiempo real. También permitió explorar casos prácticos de automatización, ver demostraciones en vivo y aprender de expertos en gestión de APIs que están ayudando a empresas líderes a ser más ágiles y competitivas en mercados en constante cambio.
MuleSoft Connect AI contó con la participación de destacados ponentes, incluyendo líderes de empresas globales que están transformando su TI, expertos en integración de MuleSoft y especialistas en automatización.
Pieza clave en la era de Agentforce
Ricardo Usaola, Regional Vicepresident de MuleSoft Iberia, abrió la jornada. En su bienvenida a los asistentes de MuleSoft Connect AI Madrid, destacó que para que los agentes digitales sean eficaces deben estar integrados en procesos de negocio.
MuleSoft, con su modelo de soluciones de integración basado en APIs es el complemento idóneo de Agentforce, en el viaje de transformación digital de las empresas.
Vala Afshar, Chief Digital Evangelist de Salesforce, fue el encargado de la Keynote inicial de MuleSoft Connect AI, en la que destacó que estamos en un momento crucial de las empresas, lo que supone un gran momento para tener visión y ambiciones.
Como ejemplo, el evangelista digital de Salesforce expuso que hace 10 años Amazon no tenía robots. En la actualidad cuentan con 750.000 en sus almacenes e instalaciones. Sin ellos la empresa no podría dar el nivel de servicio que ofrece hoy en día. Afshar indicó que nos acercamos a una era de robotización de las empresas gracias a la IA.

IA agéntica
La Inteligencia Artificial ha pasado por diversas fases: IA predictiva, IA Generativa y, más recientemente, IA Agéntica, en la que los agentes con Inteligencia Artificial realizan tareas y ejecutan acciones dentro de un ámbito predeterminado.
Vala Afshar explicó que, por ejemplo, en marketing, el 54% de las campañas serán producidas por agentes de IA en 2030. Así, el 25% de las ventas online las gestionarán agentes. El 72% de las transacciones de e-commerce (los pagos) por AI Digital Wallets. Además, el 35% de las peticiones de «customer service» serán gestionadas por agentes.
Organización Autónoma: cambio de perspectiva
Todo ello conducirá a lo que el Chief Digital Evangelist de Salesforce denomina “Organizaciones Autónomas”. Siguiendo el ejemplo de los vehículos autónomos (los robotaxis), que necesitan conectar todos los datos del propio vehículo con los de la circulación y los vehículos del entorno, ratificó que las empresas tienen que ser capaces de conectar todos sus sistemas y capturar todos los datos para poder funcionar de forma autónoma.
De hecho, hoy en día, una empresa grande cuenta con unas 900 aplicaciones para diferentes procesos. Esto es un enorme ecosistema que necesita orquestación. MuleSoft ha logrado una gran experiencia en el proceso de enfrentarse a organizaciones con ecosistemas tecnológicos complejos. Les ayuda en su integración y orquestación para conseguir un modelo más eficiente.

Digital Labour: la revolución del momento
El concepto Digital Labour fue otro de los más destacados en este MuleSoft Connect AI. Las empresas funcionarán con una combinación de trabajo humano y trabajo digital en los próximos años. Las empresas del futuro contarán con una plantilla de profesionales y con un activo de agentes autónomos que deben funcionar de forma coordinada.
Durante su intervención en MuleSoft Connect AI, Vala Afshar destacó que también se va a producir un cambio fundamental en las interfaces de usuario, en cómo interactuamos con la tecnología. Los vehículos autónomos y robotaxis, que no precisan de interacción humana, pueden prescindir de elementos como el volante, los pedales o espejos retrovisores. Y pueden también apostar por otra disposición de los asientos (para que los pasajeros se vean de frente, por ejemplo).
Trasladado al ámbito empresarial y a las organizaciones, esto significa nuevos interfaces de voz o de reconocimiento de expresiones faciales.
De igual modo que los vehículos autónomos cambiarán la perspectiva que tenemos de las ciudades, la IA agéntica cambiará la perspectiva que tenemos de las organizaciones.
Con todo ello, las empresas se irán acercando al concepto de Autonomous Business. Una forma de crear valor de forma saludable, inteligente y a un coste asumible, produciendo resultados positivos.
Clientes y partners, protagonistas
Además, clientes, partners y empresas compartieron inspiración, innovación y casos prácticos en MuleSoft Connect AI.
Carlos González Rodríguez, Technical Advisor Plataformas e Integración de Repsol, y Loreto González Bonilla, Head of Integration Architecture de Repsol, expusieron cómo la compañía energética está aprovechando las capacidades de MuleSoft, para solventar los problemas de integración en sus sistemas de TI.
Juan Manuel Blázquez, Interfaces Senior Application Expert Regional Applications en Holcim, y Fe Olcoz Aguirrezabal, del EMEA Digital Center en Holcim también analizaron cómo afrontar la complejidad tecnológica en su empresa con MuleSoft.
Destacamos el apoyo y patrocinio de nuestros partners, como Disid, Timestamp, Atos, Avvale, Devoteam, Inetum, Ntt Data, Omega y Deloitte