Skip to Content
Skip to Footer
0%

Solo el 11% de los estudiantes universitarios se siente preparado para enfrentarse al trabajo del futuro

Salesforce College Training

Madrid, 17 de octubre de 2022 – Salesforce, líder mundial de CRM, ha publicado la tercera edición del Informe del Estudiante Conectado en el que adquieren protagonismo las particularidades de la educación superior en la preparación de los jóvenes para el mercado laboral y pone de manifiesto que sólo el 11% de los estudiantes dicen sentirse preparados para empezar a trabajar después de haber finalizado sus estudios universitarios.

En la era post pandémica, las universidades tienen la oportunidad de reinventar las experiencias de los estudiantes para lograr mejores resultados. Los nuevos datos presentados por Salesforce en este informe muestran que el trabajo debe comenzar cuando los alumnos se matriculan.

Además, tan solo uno de cada tres estudiantes encuestados reconoce haber tenido una gran experiencia universitaria. Las instituciones están más presionadas que nunca para acompañar e involucrar a los estudiantes a lo largo de su carrera, buscando así adaptarse a las nuevas expectativas y a preparar mejor a sus estudiantes para el mercado laboral.

Este estudio incide en que las universidades deben actualizarse para atraer a los estudiantes en un ámbito en el que las matrículas universitarias cada vez son más elevadas, las empresas están empezando a prescindir de los títulos universitarios para la contratación y las habilidades digitales se han convertido en un aspecto muy importante, pero poco específicas (solo el 32% de los estudiantes de la Generación Z dicen sentirse formados para aprender las habilidades digitales necesarias para su desarrollo profesional).

Basado en la participación de más de 1.300 estudiantes universitarios y 1.300 profesionales con estudios superiores de diversos países de todos los continentes, entre los que se encuentra España, el informe arroja las siguientes conclusiones:

• Casi la mitad (47%) de los estudiantes eligió su centro universitario por las posibilidades profesionales que le ofrece, pero sólo el 11% dice sentirse preparado para el mercado laboral.

• Sólo un tercio de los estudiantes encuestados valora positivamente el proceso de solicitud y matriculación, y de ellos, el 2% dice haber tenido después una gran experiencia universitaria.

• Casi la mitad de los estudiantes (el 48%) defiende que las habilidades adquiridas sólo serán útiles en la carrera elegida durante los cinco primeros años tras la finalización de los estudios.

• Las instituciones de enseñanza superior tienen todavía un largo camino por recorrer en su objetivo de lograr un entorno acogedor: sólo el 12% de los estudiantes se sienten integrados en la institución.



Mejorando experiencias y apostando por la salud mental

Por otra parte, este informe destaca que las instituciones de educación superior pueden reforzar el éxito de los estudiantes mejorando las experiencias y el apoyo que se les brinda desde el primer día, ya sea virtual o presencial. En este sentido, los estudiantes que experimentaron una buena experiencia de integración tenían 35 veces más probabilidades de tener una gran experiencia universitaria en general que el resto.

En torno a la mitad (49%) de los estudiantes encuestados, afirman su intención de adquirir habilidades y conocimientos relacionados con el trabajo en las universidades, ya sea online o presencialmente, y el mismo número dice que la universidad podría fomentar el aprendizaje continuo proporcionando acceso a cursos gratuitos.

Otra de las preocupaciones de los estudiantes es la formación especializada; y es que, el 40% de los estudiantes sienten la necesidad de poder realizar talleres específicos relacionados con su carrera y sólo el 10% se sienten conectado a grupos de alumnos, con sólo un 24% satisfecho con los servicios y el apoyo a los estudiantes.

La salud mental se encuentra entre las preocupaciones de los encuestados. Así, un tercio de los estudiantes apostaría por una mayor planificación de la carrera, y el 36% apuesta por recursos para el bienestar (frente al 24% del año pasado), como apoyo a la salud mental o ayuda financiera. 4 de cada 10 prefieren más ayuda para conciliar su vida académica, profesional y personal y, como valores que buscan en la universidad destacan la diversidad y la inclusión, siendo así la tercera opción más común de los estudiantes, sólo superada por la excelencia académica y su bienestar.

«»Existe una enorme oportunidad para que la educación superior se preparen para el futuro y conecte con los estudiantes de nuevas y emocionantes formas, creando mejores conexiones, priorizando el bienestar y el apoyo para preparar mejor a los estudiantes para su vida profesional»», afirma Marie Laxague Rosecrans, CMO, Educación y organizaciones sin fines de lucro de Salesforce. «»Las instituciones de educación superior pueden ser poderosos agentes de cambio que ofrezcan experiencias significativas y personalizadas a sus estudiantes durante todas las etapas de su trayectoria, desde el momento en que son admitidos y a lo largo de su vida cuando buscan desarrollar nuevas habilidades»».

Si quieres saber más sobre este informe, o deseas descargarlo, puedes hacerlo aquí.

Sobre Salesforce

Salesforce, líder mundial en CRM, permite a las empresas conectarse con sus clientes de una manera totalmente nueva. Para obtener más información sobre Salesforce (NYSE: CRM), visite: www.salesforce.com. Todos los servicios o funciones no publicados a los que se hace referencia en este y otros comunicados de prensa o declaraciones públicas no están disponibles actualmente y es posible que no se ofrezcan a tiempo o en ningún momento. Los clientes que compran aplicaciones de Salesforce deben tomar sus decisiones de compra en función de las características que están actualmente disponibles. Salesforce cuenta con una sede central en San Francisco, oficinas en Europa y Asia, y cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo “CRM”. Para obtener más información, visite https://www.salesforce.com o llame al 1-800-NO-SOFTWARE.

Contacto para prensa:

Si estás interesado en recibir más información o tienes cualquier consulta, por favor, ponte en contacto con:



Fabián Gradolph

fgradolph@salesforce.com – 610 712 617



Archetype – salesforcemadrid@archetype.co

Ángel Gallego – 674 00 44 74

César Pastrana – 607 42 97 80

Marta Barjola – 611 50 34 60



Puedes seguir la actualidad de Salesforce en la cuenta de Twitter y en nuestro blog.

Salesforce.com is the world’s largest provider of customer relationship management (CRM) software. For more information about salesforce.com (NYSE: CRM), visit: www.salesforce.com.

Acerca de Salesforce

Salesforce es el líder mundial en Customer Relationship Manager (CRM), acercando a las empresas a sus clientes en la era digital. Fundada en 1999, Salesforce permite a empresas de todos los tamaños e industrias aprovechar potentes tecnologías (nube, dispositivos móviles, redes sociales, Internet de las cosas, inteligencia artificial, voz y blockchain) para crear una plataforma de negocios de 360°. vista de sus clientes. Para obtener más información sobre Salesforce (NYSE: CRM), visite: www.salesforce.com Cualquier servicio o característica inédita a la que se haga referencia en este u otros comunicados de prensa o declaraciones públicas no están disponibles actualmente y es posible que no se entreguen a tiempo o no se entreguen en absoluto. Los clientes que compren aplicaciones de Salesforce deben tomar sus decisiones de compra basándose en las funciones que están disponibles actualmente. Salesforce tiene su sede en San Francisco, oficinas en Europa y Asia, y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo "CRM". Para obtener más información, visite www.salesforce.com o llame al 1-800-NO-SOFTWARE