Skip to Content

IA Generativa y Prompt Engineering: ¿cómo obtener respuestas?

Cómo obtener mejores respuestas de IA Generativa con "Prompt Engineering"

No importa si eres ingeniero de prompt experience o si estás empezando a lidiar con inteligencia artificial generativa: con estos tips que te presentamos en este post podrás aprovechar al máximo la tecnología con la cual trabajas.

Para empezar, es fundamental señalar que las herramientas de GAI (Generative artificial intelligence) han vuelto las tareas de escribir y refinar e-mails y presentaciones, resumir informes, escribir códigos, crear campañas de medios de comunicación social y acelerar las interacciones con los clientes mucho más fáciles. Sin embargo, no son todos los profesionales los que saben usar todo el potencial de esas tecnologías; y esto, en general, se debe a un mal uso del prompt. Cuando hablamos de IA, cuanto mejor sea el comando, mejor será la respuesta.

IA Generativa y prompt engineering: la cuestión principal

Para aprovechar al máximo los modelos GAI y GPT (Generative pre-trained transformer), que producen contenido en lenguaje conversacional, debes practicar mucho la ingeniería de prompt. Esto hace que los modelos GAI, por ejemplo, se enfoquen más en detalles y, así, caigan menos en ambigüedades. Recuerda: aunque la tecnología generativa se vuelve cada día más inteligente, aún no logran leer pensamientos; o sea, solo te dará lo que quieres si la programas de una manera muy específica.

“Con los modelos GPT, por otro lado, tienes la ventaja de elaborar un prompt más completo”, afirma John Nosta, presidente de NostaLab, una empresa de expertos que estudia cómo la tecnología impacta en la vida de las personas y de la sociedad. “Ese prompt —o sea, lo que le pides al GPT— exige precisión e información contextual. La magia depende de eso.”

LEE MÁS: Guía de Inteligencia Artificial en la Era del Cliente

Qué necesitas saber sobre contexto y comandos

Escribe como si estuvieras conversando y usa un lenguaje específico, de preferencia bastante descriptivo. Las herramientas GAI trabajarán más a tu favor cuanto más claro seas en tu prompt, entonces sé detallista. Puedes usar una discusión “ping-pong” con las plataformas generativas e intentar hacer preguntas más específicas sobre lo que estás intentando averiguar.

Después, aplica los tips que te dejamos a continuación cuando estés escribiendo prompts para la IA generativa:

  • Escribe de forma objetiva y concisa para que la herramienta sepa cuál es tu pedido específico;
  • Elabora sentencias enteras con palabras descriptivas, verbos de acción y texto que describa lo que estás buscando;
  • Haz preguntas específicas, evitando preguntas cerradas que solo puedan recibir un “sí” o un “no” como respuesta;
  • Agrega contexto explicando qué estás intentando alcanzar o a cuál audiencia estás apuntando;
  • Da seguimiento a la respuesta inicial para ahondar en lo que buscas y obtener respuestas más explícitas.

LEE MÁS: Inteligencia Artificial para CRM

¿Qué es el prompt engineering?

El prompt engineering es el acto de hacer preguntas muy específicas o de ceder información detallada para herramientas GAI, como un producto GPT o un chatbot, por ejemplo, con miras a lograr el mejor rendimiento de esas plataformas. Algunos expertos se refieren al prompt engineering como “susurros a la IA” debido a la dirección que se le da a los productos GAI con vistas a hacerlos más creativos con respecto a las preguntas o comandos.

Con la popularización de las herramientas de IA generativa para uso personal y profesional, buenas habilidades de prompt engineering pueden resultar claves para ayudarte con tus preguntas. Cuanto más específico y detallado sea tu prompt, mejores serán los resultados. Y tú puedes ser súper creativo en ese trabajo, incluso pidiéndole a la IA que te responda como si fuera una persona muy famosa, como Albert Einstein, por ejemplo. En este caso, tendrás una respuesta que refleje el punto de vista del físico.  

LEE MÁS: Dile hola a Einstein GPT

6 tips para escribir mejores prompts para IA generativa

  • Sé específico: así, en vez de decir “crea una campaña de medios de comunicación social”, puedes escribir “crea una campaña de medios de comunicación social para un e-commerce que vende camisetas para fans de películas y cómics como Star Wars, Harry Potter y Marvel.”
  • Usa un tono conversacional: evita jergas técnicas o profesionales, argot y frases complejas que la GAI pueda no reconocer. Escribe de la forma en que hablas con un compañero, no con una computadora.
  • Haz preguntas abiertas: evita preguntas que se respondan con “sí” o “no”, pues estas terminan limitando la habilidad de la IA de traer como resultado más detalles e información.
  • Define una persona: pídele a la GAI que dé una respuesta que refleje la perspectiva de alguien famoso (como en el ejemplo de Albert Einstein que dimos anteriormente). Puede ser cualquier persona, desde Britney Spears a Gandhi. También es posible pedirle a la IA que responda tus preguntas como lo haría un determinado tipo de persona; por ejemplo, un gerente o cliente exigente.
  • Define tu audiencia y canal: si estás escribiendo para la generación Z o para padres de mediana edad, especificarlo en tu prompt. También informa si ellos están consumiendo el contenido en Twitter, en LinkedIn o en los posts de un blog.
  • Da seguimiento a tus preguntas: si no estás satisfecho con la respuesta inicial, pregunta más hasta obtener la información que deseas. Esta técnica también es conocida como “prompt chaining”; consiste en fragmentar tus prompts hasta lograr respuestas concretas y customizadas.

Usa el prompt engineering para que la IA Generativa trabaje a tu favor y no en contra de ti.

Las herramientas GAI no son perfectas y, definitivamente, no son humanas. Tienes la impresión de que estás teniendo una conversación regular, pero, en realidad, es un va y viene con una máquina que ha sido alimentada con toneladas de datos y que sigue recibiendo nuevos datos que hacen aumentar su base.

Teniendo eso en mente, aplica las ideas que te dejamos a continuación siempre que estés escribiendo o realizando el proyecto de diseño de una IA Generativa:

  • La inteligencia artificial generativa no siempre se basa en hechos. A veces, inventa respuestas. Entonces, verifica todo lo que te responde antes de hacer pública la información que te da.
  • Ten cuidado con cualquier cuestión de copywriting y confirma que la herramienta GAI no te esté dando ningún contenido plagiado.
  • La tecnología GPT no entiende de matices y sutilezas, entonces tu prompt debe ser lo más específico y objetivo posible.
  • “Necesitas entender que la GAI no es absolutamente precisa”, completa Nosta. “Yo no lo veo como una falla intrínseca. Lo veo como una realidad fundamental”, concluye.

LEE MÁS: ¿Cómo la inteligencia artificial afectará tu estrategia de marketing?

¿Te gustó saber más sobre IA generativa y prompt engineering?

Nuestro blog y Centro de Recursos están siempre actualizados con novedades y contenidos sobre CRM e inteligencia artificial. A continuación, te sugerimos otros materiales que te podrían resultar útiles.

Aprovecha para conocer todas las funcionalidades del Einstein y entender cómo puede transformar tus resultados.

Inteligencia Artificial para CRM

En este e-book, aprenderás sobre la IA, qué es y cómo está transformando los negocios.